1. **Lámina de grafito de SELLADO SUPERIOR**: es probable que se trate de una marca o tipo de material de junta que utiliza grafito como componente principal. El grafito se elige por su excelente resistencia al calor, estabilidad química y buenas propiedades de sellado.
2. **Placas de grafito expandido puro**: son las dos capas externas de la junta. El grafito expandido es una forma de grafito que ha sido tratada para expandir su volumen, lo que lo hace liviano y poroso. Esta expansión mejora sus propiedades de sellado y lo hace adecuado para su uso como material de junta.
3. **Núcleo metálico**: El núcleo de la junta es una fina capa de metal que proporciona soporte estructural y ayuda a mantener la forma de la junta. El espesor de 0,1 mm es bastante fino, lo que es típico de un núcleo metálico en una junta compuesta para garantizar la flexibilidad y la adaptabilidad a las superficies de las bridas.
4. **Material de acero inoxidable**: El núcleo de metal puede estar hecho de diferentes tipos de acero inoxidable, que se eligen por su resistencia a la corrosión y su fuerza. Las opciones proporcionadas son:
- **SS316L**: un tipo de acero inoxidable que es particularmente resistente a la corrosión por picaduras y grietas, lo que lo hace adecuado para su uso en entornos más corrosivos.
- **SS304**: un tipo de acero inoxidable más común que proporciona una buena resistencia a la corrosión general.
5. **Acero al carbono**: Se trata de un acero que no está aleado en gran medida con otros elementos, lo que lo hace más rentable pero potencialmente menos resistente a la corrosión que los aceros inoxidables.
6. **Níquel 600**: Una aleación de alto rendimiento conocida por su excelente resistencia a la corrosión, especialmente en entornos de alta temperatura. Se utiliza a menudo en aplicaciones en las que la junta estará expuesta a productos químicos agresivos o altas temperaturas.
La elección del material para el núcleo metálico y el tipo de grafito expandido utilizado pueden depender de los requisitos específicos de la aplicación, como el tipo de fluido a sellar, las condiciones de temperatura y presión, y la compatibilidad química de los materiales con el entorno del proceso.